Cuando se habla de la tradición de comer pavo en Navidad, inmediatamente se recurre a ese lugar común que convierte al animalito en una tradición proveniente de los Estados Unidos, por haber sido el componente principal de aquel famoso banquete acontecido en el año 1621, que sería la fecha de la primera acción de gracias celebrada en América del Norte, en algún lugar indeterminado del este de Massachussets, en el que habrían participado los llamados Pilgrim Fathers (padres peregrinos en español, los primeros pobladores ingleses de los actuales Estados Unidos), y los indios champanoag.
La verdad es que el “lugar común” en cuestión no puede ser más desacertado, y ello por no pocas razones, muchas en realidad.
En primer lugar, porque tal “thanks giving day”, o día de acción de gracias en español, se produjo en una fecha…
Autor: En cuerpo y alma
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo



















