Con todo lo bueno que es que las denominadas “oraciones de alabanza” se hayan convertido en moneda de uso corriente por doquier en la Iglesia, hay actitudes, lenguajes y prácticas que no dejan de llamarme poderosamente la atención.
Las comentábamos ayer en casa Cristy y yo, después de la cena, y ahora las vuelco en el blog como un desahogo que, en el fondo, tiene la pretensión de llamar la atención sobre un fenómeno que no está exento de su dosis de contradicciones.
Claramente, es bueno que la gente pase por la experiencia de Pentecostés y viva la frescura de encontrarse con el Señor en oraciones ungidas. A la vez, se observa cómo estos impulsos iniciales de gracia, acaban siendo traducidos a la experiencia de cada cual, y a veces se dan resultados de lo más curiosos en los que se quiere mezclar la unción del Espíritu, con prácticas y devociones que personalmente…
Autor: Una iglesia provocativa
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo



















