Autor: Josep Miró i Ardèvol
No se puede concebir la Iglesia como una gran administración (aunque al mismo tiempo necesita una administración mejor que la que ahora posee) ni como una gestora formal de liturgia y sacramentos. La Iglesia cobra sentido en la medida que vive en la fe, la viven todos sus miembros y se esfuerzan en seguir con la mayor fidelidad posible a Jesucristo. Y esto no consiste en un uso permanente de una especie de lenguaje codificado propio de una profesión, como en el ejemplo de sus prácticas. No creo que sobre estas consideraciones exista demasiada controversia, y por mis conversaciones, y no solo lecturas, sé que son muchos los sacerdotes que señalan que esa es la cuestión fundamental, la fe vivida y testimoniada con hechos.
Esta introducción sirva para plantear una reflexión necesaria. En 1959 Balthasar publicó una breve Teología de la Historia de la que Ediciones Encuentro tiene una…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…