Autor: Josep Miró i Ardèvol
No se puede concebir la Iglesia como una gran administración (aunque al mismo tiempo necesita una administración mejor que la que ahora posee) ni como una gestora formal de liturgia y sacramentos. La Iglesia cobra sentido en la medida que vive en la fe, la viven todos sus miembros y se esfuerzan en seguir con la mayor fidelidad posible a Jesucristo. Y esto no consiste en un uso permanente de una especie de lenguaje codificado propio de una profesión, como en el ejemplo de sus prácticas. No creo que sobre estas consideraciones exista demasiada controversia, y por mis conversaciones, y no solo lecturas, sé que son muchos los sacerdotes que señalan que esa es la cuestión fundamental, la fe vivida y testimoniada con hechos.
Esta introducción sirva para plantear una reflexión necesaria. En 1959 Balthasar publicó una breve Teología de la Historia de la que Ediciones Encuentro tiene una…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…



















