Autor:
, 06 Ago. 22 (ACI Prensa).-
El 6 de agosto de 953 fueron martirizados a cuchillo 200 monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos, España) a manos de las tropas musulmanas. Desde entonces y hasta finales del siglo XV, en el lugar del martirio el pavimento se tiñó de sangre una vez al año.
El hecho prodigioso se repitió hasta pocos años antes de que se completara la gesta hispánica de la Reconquista, en 1492, con la rendición del Reino de Granada ante los Reyes Católicos.
La historia del monasterio se remonta según algunos especialistas hasta el siglo V, si bien los actuales moradores del convento reconocen hoy que no hay pruebas hasta finales del siglo IX.
En todo caso, San Pedro de Cardeña fue un importante foco de la cristiandad durante siglos y en él se veneraron reliquias de San Pedro, San Pablo o San Juan Evangelista, entre otros.
Como toda la…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo