Autor:
, 06 Ago. 22 (ACI Prensa).-
El 6 de agosto de 953 fueron martirizados a cuchillo 200 monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos, España) a manos de las tropas musulmanas. Desde entonces y hasta finales del siglo XV, en el lugar del martirio el pavimento se tiñó de sangre una vez al año.
El hecho prodigioso se repitió hasta pocos años antes de que se completara la gesta hispánica de la Reconquista, en 1492, con la rendición del Reino de Granada ante los Reyes Católicos.
La historia del monasterio se remonta según algunos especialistas hasta el siglo V, si bien los actuales moradores del convento reconocen hoy que no hay pruebas hasta finales del siglo IX.
En todo caso, San Pedro de Cardeña fue un importante foco de la cristiandad durante siglos y en él se veneraron reliquias de San Pedro, San Pablo o San Juan Evangelista, entre otros.
Como toda la…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…


















