Autor:
, 06 Ago. 22 (ACI Prensa).-
El 6 de agosto de 953 fueron martirizados a cuchillo 200 monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos, España) a manos de las tropas musulmanas. Desde entonces y hasta finales del siglo XV, en el lugar del martirio el pavimento se tiñó de sangre una vez al año.
El hecho prodigioso se repitió hasta pocos años antes de que se completara la gesta hispánica de la Reconquista, en 1492, con la rendición del Reino de Granada ante los Reyes Católicos.
La historia del monasterio se remonta según algunos especialistas hasta el siglo V, si bien los actuales moradores del convento reconocen hoy que no hay pruebas hasta finales del siglo IX.
En todo caso, San Pedro de Cardeña fue un importante foco de la cristiandad durante siglos y en él se veneraron reliquias de San Pedro, San Pablo o San Juan Evangelista, entre otros.
Como toda la…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…