Desde diversos medios de comunicación está siendo habitual la referencia al “periodismo de calidad”. Es muy frecuente en los editoriales de algunos medios que se autositúan en la elite de calidad. Los directores de dichos medios abogan por la importancia de la información contrastada frente al imparable alud informativo existente a través del mundo digital y, sobre todo, de las redes sociales.
Tienen razón. La información debe hacerse con seriedad, a fondo, confirmando los datos aportados, evitando las fake news. Los artículos de las páginas o secciones de Opinión, por su lado, deben ser sólidos, con un cierto nivel de profundidad y que aporten ideas y datos, aunque precisamente por ser de “opinión”, pueda ser discutible no solo la redacción y el tema, sino también la interpretación y la valoración de quienes los escriben.
Y en todo buen periodismo es…
Autor: Daniel Arasa

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















