Autor: ReL
En las peregrinaciones de Nuestra Señora de la Cristiandad, una nota común “es la devoción mariana como fuente de la cristianización de la sociedad: todos, franceses, españoles y argentinos, somos herederos de la civilización cristiana”, afirma Nicolás Stier, uno de los principales organizadores de la Peregrinación en la Argentina.
Junto a otros doce, Nicolás formó parte de la primera de ellas. En 2020 cumplieron diez años. La Peregrinación en 2022 se llevará a cabo entre el 13 y el 15 de agosto. Su punto de partida es el pueblo bonaerense de Rawson y su meta la Basílica de Nuestra Señora de Luján.
-En la actualidad, pareciera que no suena muy “políticamente correcto” hablar, y todavía menos procurar, el restablecimiento del orden social cristiano. ¿Cómo se explica, entonces, que la peregrinación en la Argentina se haya enfocado en este punto?
-La idea de restablecimiento del…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…