Autor: ReL
En las peregrinaciones de Nuestra Señora de la Cristiandad, una nota común “es la devoción mariana como fuente de la cristianización de la sociedad: todos, franceses, españoles y argentinos, somos herederos de la civilización cristiana”, afirma Nicolás Stier, uno de los principales organizadores de la Peregrinación en la Argentina.
Junto a otros doce, Nicolás formó parte de la primera de ellas. En 2020 cumplieron diez años. La Peregrinación en 2022 se llevará a cabo entre el 13 y el 15 de agosto. Su punto de partida es el pueblo bonaerense de Rawson y su meta la Basílica de Nuestra Señora de Luján.
-En la actualidad, pareciera que no suena muy “políticamente correcto” hablar, y todavía menos procurar, el restablecimiento del orden social cristiano. ¿Cómo se explica, entonces, que la peregrinación en la Argentina se haya enfocado en este punto?
-La idea de restablecimiento del…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos


















