En la presentación del Informe sobre la Libertad Religiosa de Ayuda a la Iglesia Necesitada, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado vaticano, afirmó que la violencia en Nigeria “no es un conflicto religioso [de musulmanes contra cristianos], sino más bien social, por ejemplo, disputas entre pastores y agricultores”. Y añadió: “debemos reconocer que muchos musulmanes en Nigeria son también víctimas de esta misma intolerancia. Son grupos extremistas que no hacen distinciones en la persecución de sus objetivos”.
Estas palabras, revestidas de prudencia diplomática, son en realidad una herida abierta para los cristianos de Nigeria, que ven cómo se diluye y relativiza el martirio de miles de fieles asesinados por su fe.
Boko Haram no es un “problema social”
Reducir a Boko Haram y a sus satélites (Estado Islámico en África Occidental) a un mero fenómeno…
Autor: INFOVATICANA
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …



















