En la presentación del Informe sobre la Libertad Religiosa de Ayuda a la Iglesia Necesitada, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado vaticano, afirmó que la violencia en Nigeria “no es un conflicto religioso [de musulmanes contra cristianos], sino más bien social, por ejemplo, disputas entre pastores y agricultores”. Y añadió: “debemos reconocer que muchos musulmanes en Nigeria son también víctimas de esta misma intolerancia. Son grupos extremistas que no hacen distinciones en la persecución de sus objetivos”.
Estas palabras, revestidas de prudencia diplomática, son en realidad una herida abierta para los cristianos de Nigeria, que ven cómo se diluye y relativiza el martirio de miles de fieles asesinados por su fe.
Boko Haram no es un “problema social”
Reducir a Boko Haram y a sus satélites (Estado Islámico en África Occidental) a un mero fenómeno…
Autor: INFOVATICANA
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…