El domingo 11 de febrero tuvo lugar la canonización de una mujer del siglo XVIII, nacida en la actual Argentina, que durante mucho tiempo ha permanecido desconocida para los católicos en general, incluidos los de su propia patria.
María Antonia de San José, llamada por la gente sencilla de su tiempo «Mama Antula» (en lengua quechua), a partir de su beatificación (2016) y de su reciente canonización, se ha dado a conocer a un público más amplio por los medios de comunicación y por diversos libros de divulgación. En principio esto es muy positivo, porque los santos son los mejores ejemplos y los grandes maestros que siempre necesitamos, particularmente cuando abunda toda clase de ídolos y personajes famosos que, a pesar de ser personas confundidas, engañosas o incluso claramente enviciadas, consiguen la sumisa admiración y el aplauso de la gente.
Nos alegra que se…
Autor: Jorge Piñol, ICR
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…



















