(Laurent Dandrieu en Valeurs Actuelles)-El 13 de marzo de 2013, Francisco fue elegido papa, teniendo como hoja de ruta reorganizar la Iglesia. Diez años después, la Iglesia parece más dividida que nunca, perturbada por una gestión autoritaria e hipercentralizada, al servicio de una política controvertida.
Las palabras cambian, pero la realidad descrita es la misma. Si creemos al diario La Croix, poco hostil hacia el papa, Francisco gobernaría «con mano dura». Otros, menos indulgentes, no dudan en hablar de «un papa dictador», título de un libro del historiador inglés Henry Sire. Si el vocabulario difiere según la «sensibilidad eclesial», todos coinciden en describir a un papa autoritario y colérico, que gobierna solo y se salta los canales ordinarios de la curia romana; un papa capaz, tras la invasión de Ucrania, de acudir de manera improvisada a la embajada rusa sin…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…