(Laurent Dandrieu en Valeurs Actuelles)-El 13 de marzo de 2013, Francisco fue elegido papa, teniendo como hoja de ruta reorganizar la Iglesia. Diez años después, la Iglesia parece más dividida que nunca, perturbada por una gestión autoritaria e hipercentralizada, al servicio de una política controvertida.
Las palabras cambian, pero la realidad descrita es la misma. Si creemos al diario La Croix, poco hostil hacia el papa, Francisco gobernaría «con mano dura». Otros, menos indulgentes, no dudan en hablar de «un papa dictador», título de un libro del historiador inglés Henry Sire. Si el vocabulario difiere según la «sensibilidad eclesial», todos coinciden en describir a un papa autoritario y colérico, que gobierna solo y se salta los canales ordinarios de la curia romana; un papa capaz, tras la invasión de Ucrania, de acudir de manera improvisada a la embajada rusa sin…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…


















