¿Cómo te gustaría morir? La pregunta parece pesimista, negativa, incorrecta en esta sociedad del bienestar. Sin embargo, es muy realista. Nos guste o no, palpita en el fondo de todo corazón humano. La muerte es una de las pocas cosas en las que coinciden casi todos los pensadores e ideologías: vamos a morir, antes o después, de repente o tras una larga enfermedad, de modo muy angustioso o casi sin enterarme. ¿Quién sabe? Pero el hecho es voy a morir.
Ante esta pregunta (¿cómo te gustaría morir?) hay muchas respuestas, incluso contrarias entre sí. Unos prefieren unas circunstancias repentinas, casi sin enterarse; a otros les gustaría que el final no llegase tan de repente, al menos para despedirse de los seres queridos, para que sus familiares lo asimilen mejor. Cada una tiene sus más y sus menos. Pero todas tienen un denominador común: no quiero sufrir, o por lo menos…
Autor: José Francisco Vaquero
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo