(ZENIT Noticias / Roma, 09.10.2025).- En una era donde la información fluye libremente y casi todo está a un clic de distancia, persiste una hambruna inesperada: una que no tiene nada que ver con la comida, sino con la fe. Según la recién publicada «Lista de Acceso a la Biblia 2025», aproximadamente 100 millones de cristianos en todo el mundo aún carecen de acceso a las Escrituras en un idioma o formato que puedan usar.
El estudio, realizado por la Iniciativa Internacional de Acceso a la Biblia en 88 países, presenta un panorama desolador de la desigualdad en los recursos espirituales. Para algunos creyentes, la Biblia sigue estando prohibida; para otros, simplemente fuera de su alcance. Los investigadores la describen como una «hambruna moderna»: no de pan, sino de la Palabra de Dios.
En países como Somalia, Afganistán, Yemen, Corea del Norte y Mauritania, poseer incluso…
Autor: Jorge Enrique Mújica
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…



















