, 01 Jun. 23 (ACI Prensa).-
	Los obispos de las diócesis ubicadas en la frontera entre Colombia y Ecuador acordaron fortalecer la pastoral migratoria para cumplir, de forma coordinada, con los propósitos de acoger, integrar y proteger a los migrantes.
Según informó en octubre de 2022 la Defensoría del Pueblo de Colombia, durante el año pasado ha aumentado “considerablemente” la migración de ecuatorianos hacia Colombia por el Puente Internacional Rumichaca, el principal paso fronterizo entre ambos países.
El destino de estas personas son los municipios de Necoclí y Acandí, ubicados en el norte de Colombia, “para continuar por la selva del tapón del Darién y llegar a los países del norte del continente”.
“Durante todo el año 2021 pasaron la frontera 387 personas de nacionalidad ecuatoriana”, y de enero a septiembre de 2022 se registraron 6.698 ecuatorianos que cruzaron…
Autor:
 

Continuar leyendo en:  www.aciprensa.com
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
 
			









 
				 
				 
				








