(ZENIT Noticias / San Luis, Argentina, 22.11.2025).- En la diócesis de San Luis, Argentina, un nuevo decreto está redefiniendo discretamente cómo puede sonar la música sacra y qué debería significar. El obispo Gabriel Barba emitió el Decreto n.° 236, un documento que abre la puerta a una gama más amplia de instrumentos musicales en la liturgia, a la vez que aboga por una mayor armonía entre el arte, la fe y la vida comunitaria.
El texto, basado en las enseñanzas del Concilio Vaticano II y las propias directrices litúrgicas de la Iglesia, va más allá de regular. Escucha la evolución del lenguaje musical de las comunidades locales, la necesidad pastoral de inclusión y la verdad perenne de que el canto en el culto no es una interpretación, sino una oración.
Durante siglos, el órgano de tubos ha sido considerado el instrumento privilegiado de la liturgia católica. El…
Autor: Redacción Zenit
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…


















