(ZENIT Noticias / San Luis, Argentina, 22.11.2025).- En la diócesis de San Luis, Argentina, un nuevo decreto está redefiniendo discretamente cómo puede sonar la música sacra y qué debería significar. El obispo Gabriel Barba emitió el Decreto n.° 236, un documento que abre la puerta a una gama más amplia de instrumentos musicales en la liturgia, a la vez que aboga por una mayor armonía entre el arte, la fe y la vida comunitaria.
El texto, basado en las enseñanzas del Concilio Vaticano II y las propias directrices litúrgicas de la Iglesia, va más allá de regular. Escucha la evolución del lenguaje musical de las comunidades locales, la necesidad pastoral de inclusión y la verdad perenne de que el canto en el culto no es una interpretación, sino una oración.
Durante siglos, el órgano de tubos ha sido considerado el instrumento privilegiado de la liturgia católica. El…
Autor: Redacción Zenit
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…



















