(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 23.02.2023).- Con el Motu Proprio «El derecho originario«, el Santo Padre, refiriéndose a los cánones 1254 y 1255 del Código de Derecho Canónico, aclaró la naturaleza pública eclesiástica de los bienes adquiridos por las Instituciones curiales y las Instituciones vinculadas a la Santa Sede en razón de su destino universal a los fines de la Iglesia.
Pertenecen, por tanto, al patrimonio soberano de la Santa Sede y le permiten «actuar en la historia, en el tiempo y en el espacio, para los fines propios de la Iglesia y con la independencia necesaria para el cumplimiento de su misión».
Las Instituciones y Organismos que los han adquirido y que, por la observancia que se debe a las normas civiles, los han hecho sus propietarios privados, no son propietarios privados, habiendo actuado y debiendo actuar siempre en nombre y bajo la…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…