Al intentar aplicar la Nueva Evangelización en la pastoral e iniciativas diarias, son varios los riesgos que enfrentan los católicos. Hay quien puede quedarse en reiterar el término de forma vaga sin aplicaciones concretas o centrarse exclusivamente en la adaptación de las nuevas tecnologías y métodos a la transmisión del Evangelio, entre otros.
El obispo Munilla, actualmente al frente de la diócesis de Orihuela-Alicante, ha dedicado buena parte de su ministerio sacerdotal y episcopal a aplicar y estudiar esta forma de transmitir el Evangelio. En su última ponencia, La misericordia en la Nueva Evangelización, ha explicado en qué consiste realmente, cómo aplicarla desde la autocrítica logrando que no se quede «en mero postureo» y cómo enfrentar algunos de los riesgos rodean su puesta en práctica.
Lo hizo a través de nueve consejos desgranando punto por punto los tres «aspectos…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…



















