De toda la vida, la gestión de los fondos del Instituto para las Obras de Religión, el popularmente llamado «banco vaticano«, ha sido una fuente de dolores de cabeza para la Iglesia. Congregaciones y diócesis de todo el mundo ponen dinero allí, especialmente para operaciones internacionales y actividades en las misiones, pero los excesos de confianza o falta de transparencia han sido causa de escándalos. En los últimos años se han multiplicado las iniciativas para que haya más controles y más acordes a la legalidad internacional.
Hace 4 años ya se revisaron aspectos de su Estatuto. Y ahora vuelven a cambiarse, siguiendo un dictamen de la Santa Sede, para adecuarse a la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, de marzo de 2022, que establece una amplia reforma en toda la Curia.
Como otras entidades vaticanas, la dirección del IOR y otros cargos en este organismo tendrán…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…