(ZENIT Noticias / Roma, 10.07.2025).- Se ha producido un cambio histórico en el panorama religioso y legal estadounidense. Por primera vez desde la era de Eisenhower, las iglesias en Estados Unidos pueden respaldar públicamente a candidatos políticos sin poner en riesgo su exención de impuestos, tras un acuerdo aprobado por el tribunal con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) el 7 de julio. Sin embargo, mientras una puerta se abre para las instituciones religiosas, otra permanece firmemente cerrada, no por ley, sino por prudencia eclesiástica.
El fallo, surgido de una batalla legal iniciada en 2024 por las iglesias con sede en Texas y la National Religious Broadcasters (NRB), suaviza efectivamente la aplicación de la llamada Enmienda Johnson de 1954. Esta disposición prohibía a las organizaciones sin fines de lucro 501(c)(3), incluidos los grupos religiosos, apoyar u…
Autor: Jorge Enrique Mújica
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…