Autor: Pablo J. Ginés
La cultura de la cancelación, la técnica «woke» para acallar a los que disienten, se basa en asustar y amenazar, por ejemplo, a los cristianos que dicen cosas impopulares (y a otras voces disonantes), para lograr acallarlos o invisibilizarlos.
A menudo, basta con organizar un griterío online, en redes sociales, especialmente eficaz contra personas que dependen de su fama para vivir, como socialités, artistas, negocios online y a veces académicos y universitarios. Ese griterío tergiversa, manipula y señala a la víctima de la campaña woke como «lo peor», alguien que «odia» y al que no se le debe dejar expresarse porque «el odio no tiene derechos».
En todos estos casos se aplica -en versión digital- lo que decía Paul Johnson sobre las universidades alemanas de los años 30 en su libro Historia de los Judíos: «No es que los profesores fuesen pronazis, pero eran enemigos de Weimar y la…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…