A pocos días de que Francisco comience su próximo viaje a Mongolia este 31 de agosto, Revista Ecclesia informa de esta realidad eclesial a través de uno de estos protagonistas, Gilbert B. Sales ,hoy presidente de la Universidad Saint Louis en Filipinas.
Cuando llegó junto a sus dos compañeros, la emoción y el peso de la responsabilidad les invadieron al ser los «pioneros» en evangelizar el país desde la misión recién abierta.
«Nos sentimos muy bendecidos por ser elegidos por el papa Juan Pablo II para la misión. Evidentemente, también notábamos el peso de la responsabilidad, ya que era un lugar nuevo para nosotros», admite.
La Iglesia también era nueva para Mongolia. Recién caída la Unión Soviética, Mongolia dejó de recibir su apoyo económico y la pobreza se generalizó.
«Fue cuando la Iglesia católica se hizo presente ayudando a los más pequeños y…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…