En diciembre de 1970 el mundo entero dirigía la mirada a España. El llamado proceso de Burgos juzgaba a 16 militantes de ETA por asesinatos, atentados y pertenencia a banda armada. Se dictaron seis penas de muerte. Las cancillerías occidentales pusieron el grito en el cielo y el Vaticano no se quedó atrás: denunció la severidad de las condenas y pidió clemencia a Franco.
Pero había un pequeño problema: la Ciudad del Vaticano también contemplaba la pena de muerte en su propio ordenamiento jurídico.
El marco jurídico vaticano
Tras los Pactos de Letrán de 1929, el nuevo Estado de la Ciudad del Vaticano adoptó como propio el Código Penal Zanardelli (1889), el mismo que regía en Italia en aquel momento, con algunas modificaciones. Entre sus disposiciones figuraba la pena capital, aplicable en casos muy concretos.
En la adaptación vaticana, la pena de muerte quedaba…
Autor: INFOVATICANA
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo