Un buen puñado de poetas españoles, quizá especialmente en Andalucía, mantenemos viva la tradición del poema navideño o villancico. Ésta arranca con Juan del Encina y Álvarez Gato y ha tenido hitos de oro como Lope de Vega y Góngora y, en el siglo de plata, Luis Rosales, García Baena, Carlos Murciano y Aquilino Duque. Se han publicado libros personales y también antologías. La última se llama Villancicos y la ha editado Renacimiento en su preciosa colección de rayas.
Lo bonito de la tradición es que no para quieta, porque está viva, transmitiéndose, y este año ya hemos recibido villancicos que merecerían estar en la antología, pero que se han escrito después. El propio José Mateos, que ha reunido, junto con José Julio Cabanillas, los villancicos en la edición de Renacimiento, ha mandado este año uno que hubiese merecido antologarse.
Reza así: “De todo…
Autor: Enrique García-Máiquez
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos