Un buen puñado de poetas españoles, quizá especialmente en Andalucía, mantenemos viva la tradición del poema navideño o villancico. Ésta arranca con Juan del Encina y Álvarez Gato y ha tenido hitos de oro como Lope de Vega y Góngora y, en el siglo de plata, Luis Rosales, García Baena, Carlos Murciano y Aquilino Duque. Se han publicado libros personales y también antologías. La última se llama Villancicos y la ha editado Renacimiento en su preciosa colección de rayas.
Lo bonito de la tradición es que no para quieta, porque está viva, transmitiéndose, y este año ya hemos recibido villancicos que merecerían estar en la antología, pero que se han escrito después. El propio José Mateos, que ha reunido, junto con José Julio Cabanillas, los villancicos en la edición de Renacimiento, ha mandado este año uno que hubiese merecido antologarse.
Reza así: “De todo…
Autor: Enrique García-Máiquez
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…



















