(ZENIT Noticias / Caracas, 24.11.2025).- La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela, debería haber sido un momento de orgullo y unidad nacional, una ocasión excepcional en la que la fe podría trascender la política. Sin embargo, los días posteriores a su canonización han puesto de manifiesto la tensión de un país donde ni siquiera la santidad escapa a la sombra del poder autoritario.
El 19 de octubre, el Papa León XIV proclamó a los dos venezolanos santos de la Iglesia Católica en una ceremonia que atrajo a peregrinos y clérigos de toda Latinoamérica. Hernández, conocido por su vida de servicio a los pobres, y Rendiles, una monja recordada por su humildad y devoción, encarnan virtudes que resuenan profundamente en una nación sumida en la miseria. Sin embargo, su canonización se ha convertido en la última etapa…
Autor: Enrique Villegas
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…



















