(ZENIT Noticias / Caracas, 24.11.2025).- La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela, debería haber sido un momento de orgullo y unidad nacional, una ocasión excepcional en la que la fe podría trascender la política. Sin embargo, los días posteriores a su canonización han puesto de manifiesto la tensión de un país donde ni siquiera la santidad escapa a la sombra del poder autoritario.
El 19 de octubre, el Papa León XIV proclamó a los dos venezolanos santos de la Iglesia Católica en una ceremonia que atrajo a peregrinos y clérigos de toda Latinoamérica. Hernández, conocido por su vida de servicio a los pobres, y Rendiles, una monja recordada por su humildad y devoción, encarnan virtudes que resuenan profundamente en una nación sumida en la miseria. Sin embargo, su canonización se ha convertido en la última etapa…
Autor: Enrique Villegas
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del



















