Por: Rafael Manuel Tovar
(ZENIT Noticias / Managua, 31.07.2023).- Las fiestas populares en honor a Santo Domingo de Guzmán son las más frecuentadas por el pueblo de Nicaragua desde 1886: atraen multitudes durante los diez primeros días de agosto en Managua. Bajan la imagen del santo, de apenas 18 centímetros, en un barco –como le llaman– porque avanza entre un río de gente, en un recorrido de 10 kilómetros desde la iglesia de Las Sierritas hasta el centro de la capital. Muchos promesantes que acompañan la imagen se pintan de negro con aceite quemado. Pero este año, la procesión ha adquirido otro color.
El 1 de agosto la imagen bajará a Managua en la primera procesión autorizada por el régimen orteguista, bastantes meses después de haberlas prohibido. Rosario Murillo decretó que la Alcaldía de Managua, controlada por los sandinistas, organiza esta fiesta tradicional…
Autor: Redacción zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…


















