El Papa Francisco, que tomó su nombre de San Francisco de Asís, considerado el creador del belén o pesebre navideño, ha dedicado su catequesis de la audiencia pública del miércoles a la Navidad y la simbología del pesebre.
Para el Papa Francisco, el pesebre, con su austeridad e intimidad, contrasta con el frenesí materialista de regalos y distracciones que impiden centrarse en lo esencial, que es el Niño Dios, con su cercanía y ternura.
El Papa en 2019 ya promulgó la carta Admirabile Signum sobre el valor y significado del belén.
El Papa pidió recordar que las personas van antes que las cosas, y que así debería ser en nuestras vidas y también en nuestras fiestas navideñas.
Ante los peregrinos en el Aula Pablo VI, animó a salir de la vorágine consumista y superficial y pidió buscar la cercanía de Dios de manera concreta.
Recordó que se cumplen 800 años…
Autor: G. de A.

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…