Vivimos una época en la que la noción de verdad no sólo ha sido minusvalorada en importancia, sino que, lo que aún es más grave, responde a una tendencia de progresiva pérdida de vigencia en la sociedad, lo que nos augura un panorama muy poco halagüeño.
El ideólogo marxista Antonio Gramsci fue uno de los iniciadores teóricos de lo que se conoce como “marxismo cultural”, expresión hoy muy extendida para referirse a la deriva que han experimentado los defensores del marxismo “clásico”, centrados en transformar las estructuras económicas, hacia el plano de las ideas y creencias, lo que constituye la cultura, la cual debe ser el enfoque primario en el que, según Gramsci, se debe centrar el marxismo (hoy en día “la izquierda en general”) para transformar la sociedad. Esto es, aplicar el rodillo de la ingeniería social con el adoctrinamiento ideológico… nos suena, ¿no? Pero disiento de…
Autor: Marta Pérez-Cameselle

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…