Parecería acaso más propio de un obispo de la Iglesia Católica que se limitase a afirmar que el problema no está en la tecnología, sino en el uso que se haga de ella. Sin embargo, me resisto a quedarme en ese posicionamiento neutro porque hoy en día tenemos datos suficientes para afirmar que una buena parte de las aplicaciones informáticas han sido diseñadas intencionalmente con el objetivo de atrapar a sus usuarios. Y, por ello, pienso que, en conciencia, tenemos el deber de unirnos a las iniciativas sociales (#AdolescenciaLibreDeMoviles) que se han posicionado abiertamente contra la práctica generalizada de regalar móviles a los niños y adolescentes de forma indiscriminada.
Si somos mínimamente honestos, tendremos que empezar por reconocer que, más allá de los indudables beneficios, las nuevas tecnologías de la comunicación han generado en quienes somos adultos no…
Autor: Monseñor José Ignacio Munilla
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…