Irak ha sido uno de los países más golpeados por la guerra en los últimos tiempos. Durante 20 años, desde la invasión estadounidense en 2003, los iraquíes se vieron expuestos al crimen, los secuestros y las explosiones. Un par de décadas después, la situación parece haber mejorado y los cristianos pueden volver a celebrar misa en el monasterio de Deir Mar Mikhael.
Los cristianos del norte de Irak, tras años de violencia y persecución, vuelven a vivir la fe en su propia tierra, aunque, con una mezcla de alegría y miedo. Una época traumática de su historia milenaria, que culminó en el verano de 2014 con el ascenso del Estado Islámico y la gran huida de Mosul y de la llanura de Nínive en dirección al Kurdistán, o al extranjero.
Un paso hacia la paz
Seis años después de la liberación, sólo 50 familias (de un total de 50.000 personas) han regresado a sus hogares y la labor de…
Autor: Juan Cadarso

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…