Un muy indicativo indicio acerca de los tiempos que vivimos es el deslizamiento semántico de ciertas palabras de fuertes connotaciones morales, de esas que tienen la capacidad de caracterizar a un individuo, a una época o, incluso, a toda una nación. En su momento, allá cuando la penúltima crisis económica, me llamó la atención cómo la nobilísima “austeridad”, que desde nuestros clásicos era considerada una de las virtudes más deseables como forjadoras del carácter, y que nadie pretendía asimilable a la pobreza, la mezquindad o la miseria, se llenaba de sentido peyorativo casi de la noche a la mañana. ¿Qué decir de la palabra “orgullo” y de su casi antónima “modestia”? Modestos en su trato, maneras y estilo de vida se querían las buenas gentes, y la modestia ha sido considerada virtud fundamental en tanto el cristianismo ha informado los códigos…
Autor: Rafael Sánchez Saus

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…