(ZENIT Noticias / Roma, 21.08.2025).- La pandemia ha alterado permanentemente el panorama de la práctica religiosa, obligando a los académicos a abordar cuestiones sobre la corporeidad, los rituales y el papel de la tecnología en la vida comunitaria. Si bien los científicos sociales han documentado desde hace tiempo los beneficios para la salud y la psicología de la asistencia religiosa, el auge del culto digital ha complicado las suposiciones de que la participación puede medirse únicamente por la presencia física. Un estudio reciente realizado en la Universidad de Duke contribuye a este debate al ofrecer evidencia empírica sobre cómo se comparan los servicios en línea con las reuniones presenciales, tanto a nivel fisiológico como experiencial.
El estudio, publicado en «Psicología de la Religión y la Espiritualidad«, reclutó a 43 cristianos en Carolina del Norte…
Autor: Jorge Enrique Mújica
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…


















