(ZENIT Noticias / Roma, 21.08.2025).- La pandemia ha alterado permanentemente el panorama de la práctica religiosa, obligando a los académicos a abordar cuestiones sobre la corporeidad, los rituales y el papel de la tecnología en la vida comunitaria. Si bien los científicos sociales han documentado desde hace tiempo los beneficios para la salud y la psicología de la asistencia religiosa, el auge del culto digital ha complicado las suposiciones de que la participación puede medirse únicamente por la presencia física. Un estudio reciente realizado en la Universidad de Duke contribuye a este debate al ofrecer evidencia empírica sobre cómo se comparan los servicios en línea con las reuniones presenciales, tanto a nivel fisiológico como experiencial.
El estudio, publicado en «Psicología de la Religión y la Espiritualidad«, reclutó a 43 cristianos en Carolina del Norte…
Autor: Jorge Enrique Mújica
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo