Mirar a los ojos en la escuela y en familia
Como subtítulo de este título podría proponer: mirar detenidamente a los ojos del otro en la escuela y en la familia sigue siendo necesario y valioso. Mirar a los ojos sin prisas, y en actitud de escucha, estrecha las relaciones. Somos seres relacionales, somos seres conversacionales donde el lenguaje es casi la sustancia de nuestra relación que necesita ser alimentado y subrayado por el lenguaje no-verbal. Necesitamos estar muy atentos, con todo el cuerpo, ante el otro para ser plenamente humanos.
Pero no podemos ignorar que la mirada también puede ser evasiva, entrecortada o sencillamente inexistente.
Si la mirada es atenta descubre la presencia del rostro del otro y de ese modo el otro cobra vida y puede convertirse en un reto, una posibilidad o una demanda que nos responsabiliza moralmente. Este contacto visual puede acrecentar…
Autor: Familia, Educación y Cultura
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…



















