Mirar a los ojos en la escuela y en familia
Como subtítulo de este título podría proponer: mirar detenidamente a los ojos del otro en la escuela y en la familia sigue siendo necesario y valioso. Mirar a los ojos sin prisas, y en actitud de escucha, estrecha las relaciones. Somos seres relacionales, somos seres conversacionales donde el lenguaje es casi la sustancia de nuestra relación que necesita ser alimentado y subrayado por el lenguaje no-verbal. Necesitamos estar muy atentos, con todo el cuerpo, ante el otro para ser plenamente humanos.
Pero no podemos ignorar que la mirada también puede ser evasiva, entrecortada o sencillamente inexistente.
Si la mirada es atenta descubre la presencia del rostro del otro y de ese modo el otro cobra vida y puede convertirse en un reto, una posibilidad o una demanda que nos responsabiliza moralmente. Este contacto visual puede acrecentar…
Autor: Familia, Educación y Cultura
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …