Luis Santamaría del Río
(ZENIT Noticias – Porta Luz / Madrid, 02.01.2024).- En la última década personas y entidades -en su mayoría vinculadas al budismo o que lo validan- han venido publicitando en occidente el llamado «Mindfulness», logrando ponerlo de moda. El término, que podría traducirse al castellano como «atención plena» o «conciencia plena», conlleva una técnica de meditación con raíces en el budismo –concretamente en la meditación vipassana– que han popularizado en Occidente el investigador biomédico norteamericano Jon Kabat-Zinn (n. 1944) y el monje budista Thich Nhat Hanh (1926-2022), entre otros autores. Algunos de sus seguidores afirman que habría sido despojado de su espiritualidad, para poder utilizarse sin una vinculación al budismo, aunque muchos profesionales y estudios alertan contra la práctica del Mindfulness.
Miguel Ángel Santed,…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…