(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 17.09.2023).- Caminar hacia la pacificación, avanzar contra la impunidad, vivir en un país con justicia y dignidad para las víctimas de desapariciones, asesinatos, secuestros, desplazamientos y feminicidios, ese el anhelo de millones en México y es el objetivo del Diálogo Nacional por la Paz, que celebrará la Iglesia mexicana, del 21 al 23 de septiembre, en la Universidad Iberoamericana Puebla.
Este Diálogo surgió en respuesta a los asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín en Cerocahui, Chihuahua, que son la semilla que brota y es también producto de la resiliencia de miles de víctimas más. Y por eso en él convergerán organizaciones de la sociedad civil, la academia, víctimas, grupos vulnerables (migrantes e indígenas), representantes de las diferentes religiones, gobiernos locales, empresarios, personas expertas y…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…