(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 17.09.2023).- Caminar hacia la pacificación, avanzar contra la impunidad, vivir en un país con justicia y dignidad para las víctimas de desapariciones, asesinatos, secuestros, desplazamientos y feminicidios, ese el anhelo de millones en México y es el objetivo del Diálogo Nacional por la Paz, que celebrará la Iglesia mexicana, del 21 al 23 de septiembre, en la Universidad Iberoamericana Puebla.
Este Diálogo surgió en respuesta a los asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín en Cerocahui, Chihuahua, que son la semilla que brota y es también producto de la resiliencia de miles de víctimas más. Y por eso en él convergerán organizaciones de la sociedad civil, la academia, víctimas, grupos vulnerables (migrantes e indígenas), representantes de las diferentes religiones, gobiernos locales, empresarios, personas expertas y…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…



















