La palabra «economía», del griego oikonomía (oiko: casa y nemein: distribuir, administrar… «administración de la casa»), históricamente ha sido, y continúa siendo hoy vista con distancia y recelo en las instituciones de la Iglesia, pese a los innumerables esfuerzos que desde la propia Iglesia se han realizado para cambiar esta aproximación.
Sin embargo, lo que hay que saber es que sin economía no hay misión, ya que la economía es parte fundamental de la vida, aunque siempre teniendo en cuenta ese orden: la economía está al servicio de la misión y no la misión al servicio de la economía.
Por esto mismo, la Pontificia Academia de Ciencias Sociales publicó a finales de 2022 el esperado documento Mensuram Bonam [Buena Medida], que sirve de guía práctica para las instituciones de la Iglesia y para otros inversores católicos en la gestión de sus ahorros e…
Autor: Juan Cadarso
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…