La palabra «economía», del griego oikonomía (oiko: casa y nemein: distribuir, administrar… «administración de la casa»), históricamente ha sido, y continúa siendo hoy vista con distancia y recelo en las instituciones de la Iglesia, pese a los innumerables esfuerzos que desde la propia Iglesia se han realizado para cambiar esta aproximación.
Sin embargo, lo que hay que saber es que sin economía no hay misión, ya que la economía es parte fundamental de la vida, aunque siempre teniendo en cuenta ese orden: la economía está al servicio de la misión y no la misión al servicio de la economía.
Por esto mismo, la Pontificia Academia de Ciencias Sociales publicó a finales de 2022 el esperado documento Mensuram Bonam [Buena Medida], que sirve de guía práctica para las instituciones de la Iglesia y para otros inversores católicos en la gestión de sus ahorros e…
Autor: Juan Cadarso
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…



















