El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, en su mensaje de Navidad ha invitado a ser «Peregrinos de Esperanza» para enfocar el misterio de la Navidad que desea esté llena de las bendiciones del Niño Dios y un Año Nuevo lleno de esperanza.
Recuerda que 2024 ha sido un año difícil debido a las guerras, las tensiones, conflictos, terrorismo… por lo que pide la paz. También hace mención a los que no tienen de trabajo y a los que viven sin sentido de la vida.
En medio de este sufrimiento, dice el arzobispo, «es posible la esperanza, que se llama Jesús».
Recuerda los efectos de la DANA en lugares de Valencia, Albacete o Cuenca: «Nos sentimos cercanos» afirma.
También menciona la importancia del Año Jubilar de 2025 y pide caminar junto al Papa Francisco «para cambiar nuestro mundo según el corazón de Dios».
No se olvida del Sínodo Diocesano, que convocará este…
Autor: RC
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…