¿Y si en la raíz de los problemas de salud mental hubiera causas que van más allá de lo psíquico?
Es la tesis de Higinio Marín, rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, profesor de Filosofía y autor de obras como Teoría de la cordura y de los hábitos del corazón, que en esta entrevista para la revista La Antorcha aborda temas como la psicologización de la vida, la morfología del deseo o la necesidad de hacer promesas incondicionales.
– En alguna ocasión ha dicho que la salud mental es “un área de combate ideológico”. ¿En qué sentido?
– Hoy entendemos por enfermedad la ausencia recurrente de bienestar. Entonces, cuando hay cierta insatisfacción personal con la vida de uno —o con el trabajo, o las relaciones— enseguida tendemos a tratar esa situación como una patología. Tendemos a reducir la existencia y su trama a los desórdenes o dolencias…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…