Autor: redaccioninfovaticana
(Jim Towey en National Review)–A la guerra cultural de Estados Unidos sobre la cuestión de cuándo comienza la vida humana se han sumado quienes quieren redefinir cómo termina la vida humana.
El debate sobre la legalización del suicidio médicamente asistido comenzó en Oregón hace casi treinta años. El plan, en el que los médicos prescriben fármacos letales y orientan a los pacientes que quieren poner fin a su vida, se vendió al público como «muerte digna» y se restringió cuidadosamente a las personas mayores de 18 años que padecían una enfermedad terminal incurable e irreversible y no se esperaba que vivieran más de seis meses. Este novedoso enfoque de los cuidados al final de la vida iba en contra de las leyes de los 50 estados, que tipificaban como delito la asistencia a un ser humano para que se suicidara. Para los médicos, se socavaba una antigua disposición…

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…