Autor: redaccioninfovaticana
(Jim Towey en National Review)–A la guerra cultural de Estados Unidos sobre la cuestión de cuándo comienza la vida humana se han sumado quienes quieren redefinir cómo termina la vida humana.
El debate sobre la legalización del suicidio médicamente asistido comenzó en Oregón hace casi treinta años. El plan, en el que los médicos prescriben fármacos letales y orientan a los pacientes que quieren poner fin a su vida, se vendió al público como «muerte digna» y se restringió cuidadosamente a las personas mayores de 18 años que padecían una enfermedad terminal incurable e irreversible y no se esperaba que vivieran más de seis meses. Este novedoso enfoque de los cuidados al final de la vida iba en contra de las leyes de los 50 estados, que tipificaban como delito la asistencia a un ser humano para que se suicidara. Para los médicos, se socavaba una antigua disposición…

Continuar leyendo en: infovaticana.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…


















