Recientemente, he tenido ocasión de leer por vez primera la magnum opus del conde Agustín de Foxá, publicada en 1938 -un año antes del final de la Guerra de España- y que sigue las andaduras de José Félix, un joven madrileño volcado a la política y a las letras, desde las últimas semanas del languideciente reinado de Alfonso XIII y hasta bien entrada la guerra civil, pasando por los cinco largos años de tensión sostenida de la Segunda República.
Madrid de corte a cheka llegaba a mis manos bien recomendada, habiendo sido ensalzada repetidamente por el gran Juan Manuel de Prada e incluida por el diario El Mundo en su lista de las cien mejores novelas en lengua española del siglo XX. Y ciertamente no he quedado defraudado, pues ¡vaya que la pluma de Foxá es capaz de alcanzar por momentos la apoteosis literaria! No obstante, es de justicia reconocer que, habiendo…
Autor: Guillermo Villa Trueba
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…



















