(ZENIT Noticias / Paris, 21.11.2024).- El mundo será testigo de un momento histórico el 7 de diciembre, cuando la Catedral de Notre Dame vuelva a abrir sus puertas, simbolizando la resiliencia y la renovación después de un incendio devastador en 2019. Sin embargo, en medio de las celebraciones de la restauración, el evento también ha subrayado la delicada interacción entre la religión y la política en Francia.
Si bien la reapertura contará con grandes ceremonias, el presidente Emmanuel Macron hablará notablemente “afuera” de la catedral, luego de meses de debate sobre el papel del estado y la iglesia en un entorno tan sagrado. Su decisión refleja un compromiso destinado a respetar la santidad espiritual del lugar y al mismo tiempo reconocer su importancia cultural y nacional.
Notre Dame: más que un monumento
Notre Dame no es solo una obra maestra de la arquitectura…
Autor: Covadonga Asturias
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…