(ZENIT Noticias / Paris, 21.11.2024).- El mundo será testigo de un momento histórico el 7 de diciembre, cuando la Catedral de Notre Dame vuelva a abrir sus puertas, simbolizando la resiliencia y la renovación después de un incendio devastador en 2019. Sin embargo, en medio de las celebraciones de la restauración, el evento también ha subrayado la delicada interacción entre la religión y la política en Francia.
Si bien la reapertura contará con grandes ceremonias, el presidente Emmanuel Macron hablará notablemente “afuera” de la catedral, luego de meses de debate sobre el papel del estado y la iglesia en un entorno tan sagrado. Su decisión refleja un compromiso destinado a respetar la santidad espiritual del lugar y al mismo tiempo reconocer su importancia cultural y nacional.
Notre Dame: más que un monumento
Notre Dame no es solo una obra maestra de la arquitectura…
Autor: Covadonga Asturias
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…