El grupo terrorista de extrema izquierda autodenominado Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha decidido retomar la práctica del secuestro para generar recursos económicos.
A través de un comunicado, el grupo terrorista dio por «terminada» la suspensión «unilateral» de esas acciones que regía desde el pasado 17 de diciembre. El Ejecutivo, aseguró, ha incumplido con la creación de un «fondo multidonante» para avanzar en las negociaciones para poner fin al conflicto con ese grupo que tiene unos 5000 hombres en armas.
Ante esta decisión, los obispos de Colombia han emitido un comunicado conjunto con el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Colombia en el que lamentan la decisión tomada por este grupo.
La Conferencia Episcopal de Colombia ha reiterado que «la privación de la libertad de personas no tiene justificación alguna y
es un…
Autor: redaccioninfovaticana
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…