El grupo terrorista de extrema izquierda autodenominado Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha decidido retomar la práctica del secuestro para generar recursos económicos.
A través de un comunicado, el grupo terrorista dio por «terminada» la suspensión «unilateral» de esas acciones que regía desde el pasado 17 de diciembre. El Ejecutivo, aseguró, ha incumplido con la creación de un «fondo multidonante» para avanzar en las negociaciones para poner fin al conflicto con ese grupo que tiene unos 5000 hombres en armas.
Ante esta decisión, los obispos de Colombia han emitido un comunicado conjunto con el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Colombia en el que lamentan la decisión tomada por este grupo.
La Conferencia Episcopal de Colombia ha reiterado que «la privación de la libertad de personas no tiene justificación alguna y
es un…
Autor: redaccioninfovaticana
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…



















