Autor: Pablo J. Ginés
En una carta pública conjunta de las dos diócesis de las Islas Canarias, los obispos José Mazuelos y Bernardo Álvarez calculan que unas mil personas han desaparecido en el Atlántico este año intentando llegar a Canarias. Las costas de las islas, dicen, se convierten «en cementerios, frustrando sueños e ilusiones de tantos niños, jóvenes y adultos, que son tragados por las aguas de este inmenso Océano».
En la carta recuerdan que en abril de 2022 se reunieron responsables de pastoral migratoria de toda España, convocados por la Conferencia Episcopal, y decidieron unánimemente trabajar en crear «corredores de hospitalidad» y evitar el «hacinamiento en las islas» de los migrantes pobres que llegan allí.
Un proyecto que requiere ayuda de la Iglesia de toda España
Los responsables de pastoral migratoria en las diócesis canarias ya trabajan en un borrador sobre estos «corredores de…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…