Los melquitas, católicos de lengua y cultura árabe y de liturgia de rito griego o bizantina, están a punto de celebrar 3 siglos de reunificación y plena comunión con la Iglesia Católica.
Hoy los melquitas son aproximadamente 1,7 millones de fieles, buena parte en países de Oriente Media, aunque muchos viven en la diáspora en países occidentales. Su mayor comunidad es la que vive en Líbano, con más de 400.000 fieles. En Siria viven unos 100.000, en Israel unos 70.000 y en Jordania unos 30.000. Las comunidades de la diáspora sorprenden por su tamaño, con unos 400.000 en Brasil y unos 300.000 en Argentina.
La palabra «melkita» viene de la raíz árabe «MLK», que se refiere al rey: era como llamaban en Oriente Medio, en lenguas semíticas, a los que seguían la liturgia de la Corte Real bizantina, de Constantinopla, que era griega, en contraposición a las liturgias…
Autor: Pablo J. Ginés

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…



















