A modo de introducción, voy a hacer un brevísimo repaso por la historia antigua de la filosofía occidental, anterior a la venida de Jesucristo al mundo.
En un primer periodo, proliferaron algunas mentes privilegiadas que buscaban el origen de todo en explicaciones mitológicas y en los elementos naturales. Cuando el pueblo griego descubrió la razón, se abrió paso a una segunda etapa del pensamiento, marcada por este tránsito del mitos al logos (véase a la racionalidad). Este esplendor, por motivos de diversa índole, entró en decadencia, hasta que se produjo un resurgimiento con el advenimiento de Cristo, aquel Mesías cuya llegada estuvieron anunciando los profetas durante siglos.
En otras palabras, los filósofos griegos empezaron buscando el origen de todo en ideas mitológicas, después, en la razón, y cuando parecía que esta última era insuficiente para dar…
Autor: Ignacio Crespí de Valldaura
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…