La mayor encuesta nacional sobre sacerdotes realizada en más de medio siglo revela que los sacerdotes que se describen a sí mismos como “progresistas” están prácticamente “extintos” entre los graduados de seminarios estadounidenses.
Hay algo que no acaba de funcionar en el proceso de escucha. Y es que mientras se habla en el sínodo, cuya primera parte acaba de concluir, de incluir a “todos, todos, todos”, las cuestiones que se plantean son, casi milimétricamente, el programa de la agenda clerical progre que lleva rondando por parroquias y hojas parroquiales desde los años setenta del pasado siglo. Sin embargo, quienes la abandera tienden a peinar canas (cuando tienen algo que peinar), mientras que el clero joven ha dado de lado ese ‘indietrismo’ sesentayochista y quiere recuperar la tradición, sin que se les oiga en los pasillos del poder, no digamos…
Autor: Carlos Esteban

Continuar leyendo en: infovaticana.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…