El sacerdote Jesús Silva recuerda un caso que, estando de visitante en una iglesia, le dejó atónito: «Aquí no nos confesamos de nuestros pecados, sino de nuestras alegrías, y no pedimos perdón: damos gracias». Partiendo de este estrambótico ejemplo, Silva y sus amigos Patxi Bronchalo y Antonio María Domenech dedican el último capítulo del programa Red de Redes -producido por la Asociación Católica de Propagandistas- a explorar el sacramento de la reconciliación.
1º ¿Qué se confiesa en la confesión?
“En el confesionario confesamos nuestros pecados, pero también confesamos que la misericordia de Dios es más grande que ellos”, asegura Silva, y Domenech insiste en que “lo central es el encuentro con Jesucristo”. “Cuando un sacerdote confiesa -añade-, es Jesucristo quien confiesa; nos da su perdón una vez nos reconocemos pecadores”.
En esta línea, Bronchalo recuerda que la confesión…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…