Después de medio siglo de amoralidad son ya 50 años de vivir, ni predicar moral, en la sociedad española. Hace 50 años se creyó que ya éramos adultos, se podía vivir sin los 10 mandamientos, sin reglas, sin prohibiciones…¿50 años después somos más felices o vivimos en una sociedad triste y sin paz? Ha llegado el momento de hacer balance sobre la Moral, la llamada ciencia de la felicidad. Salvando las distancias, un balance de la Rerum Novarum, como el que hiciera Juan Pablo II con la Centesimus Anno.
Lo hacemos con unas preguntas a Luis López-Cozar, doctor en derecho político con una tesis sobre Doctrina Social de la Iglesia, tema muy relacionado con la Teología Moral.
¿Cuál es el último fin y destino del hombre?
Todo acto humano se dirige hacia un fin que creemos que nos hará felices, pero este es un fin secundario, pues existe un fin ultimo. Así el fin de…
Autor: Javier Navascués
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…