«Cuba vive una situación insostenible», puede que esta frase, en el caso del país caribeño, dé igual cuando se lea para ser cierta, sobre todo, desde la llegada del comunismo a la isla. Sin embargo, el drama que viven los cubanos en estos momentos no tiene parangón.
Este pasado domingo 17 de marzo, miles de cubanos protestaron en varias ciudades a la vez exigiendo libertad, comida y electricidad, en las que fueron las mayores protestas desde el 11 de julio de 2021. Los apagones han mantenido a oscuras un 50% de la isla en las últimas semanas.

Protestas en distintas ciudades de Cuba.
Sin combustible para producir energía, los barrios llevan tres y cuatro días sin luz. La gente por tanto no puede cocinar, y los ancianos, sin ventiladores, son sacados a los portales de las casas para que no pasen calor y no les…
Autor: ReL
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …