Entre los escritores católicos de finales del siglo XIX, pocos han dejado una huella tan profunda como León Bloy (1846–1917). Su vida estuvo marcada por la pobreza material y una fe abrasadora que impregnó toda su obra. Amigo de Charles Péguy y maestro espiritual de Jacques y Raïssa Maritain, Bloy fue un hombre que escribió con el corazón encendido y la pluma empapada en oración. Para él, la literatura no era entretenimiento, sino misión: una forma de buscar la verdad y de hacer visible a Dios a través de las palabras.
Vivió en un tiempo en que el arte se volvía cada vez más estético y menos espiritual. Frente al positivismo y la indiferencia religiosa, Bloy denunció un mundo que había perdido el sentido del misterio y del sufrimiento. “El mundo moderno ha perdido el sentido de la lágrima”, escribió, lamentando la frivolidad de una sociedad que ya no sabía…
Autor: INFOVATICANA
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…


















