(ZENIT Noticias / Roma, 21.09.2025).- El nombre de Pedro Arrupe, el carismático superior general jesuita que guió a su orden durante las turbulentas décadas posteriores al Concilio Vaticano II, ha inspirado devoción desde hace mucho tiempo. Desde su labor entre los supervivientes de Hiroshima hasta su visión de una Iglesia misionera que sirve a los marginados, la historia de Arrupe ha sido invocada como modelo de santidad desde su muerte en 1991. Su causa de canonización, abierta en 2019, continúa avanzando en Roma.
Sin embargo, hoy en día, el legado del jesuita español se enfrenta a un nuevo escrutinio, no por su espiritualidad ni por su liderazgo en la misión global, sino por una herida que se ha reabierto en la historia de los abusos sexuales clericales. Una demanda civil en Luisiana ha desenterrado correspondencia de décadas de antigüedad en la que se consultó a…
Autor: Redacción Zenit
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos