Por: George Weiwel
(ZENIT Noticias / Denver, 13.03.2023).- En su Constitución Dogmática sobre la Iglesia (Lumen Gentium), el Concilio Vaticano II frenó con firmeza el «ultramontanismo», la teoría recalentada de la supremacía papal que reducía a los obispos locales a directores de sucursal que se limitan a ejecutar los dictados del director general de la Catholic Church Inc. en Roma. El golpe de gracia para el concepto distorsionado de autoridad eclesial del ultramontanismo llegó en el párrafo 27 de la constitución dogmática:
Los obispos, como vicarios y embajadores de Cristo, gobiernan las iglesias particulares que les han sido confiadas. (…) Esta potestad, que ejercen personalmente en nombre de Cristo, es propia, ordinaria e inmediata, aunque su ejercicio está regulado en última instancia por la suprema autoridad de la Iglesia, y puede ser circunscrito por ciertos…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…