1404 – 1407: Sin noticias de Lope
Pilar Abellán OV
El historiador es como un detective que “vive” de las “pistas”, de las pruebas que puedan confirmar sus afirmaciones, de las fuentes y evidencias que le ayuden a reconstruir la historia, que es una ciencia, con su método. Entonces, ¿qué ocurre cuando no existen fuentes para un determinado periodo? Sencillamente, que no podemos saber qué ocurrió. La buena noticia, sin embargo, es que podemos reconstruir con lo que sí tengamos al alcance los hechos lo más aproximadamente posible. En el caso de Lope de Olmedo, no he podido localizarle en ninguna fuente entre los años 1404 y 1408. Pero, incluso sin evidencias para este periodo, se abren caminos de investigación muy prometedores.
En 1403, en el Bulario de la Universidad de Salamanca aparece mencionado Lope (como dijimos en la entrega anterior) entre el personal…
Autor: redaccioninfovaticana
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…



















